ENFR - 2005
El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa de Vigilancia de la Salud y Control de las Enfermedades (VIGI+A) desarrolló la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENFR-2005) como línea de base para la vigilancia de estos factores. La implementación de la misma se realizó con el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC) y la colaboración de las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE).
Este documento, elaborado en agosto de 2006 por el Ministerio de Salud tiene por objeto presentar una versión resumida de los primeros resultados de esta encuesta.
ENFR - 2009
SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO 2009-2010, se realizócon el objetivo de monitoriar la evolución de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, evaluar el impacto de políticas de prevención realizadas a nivel nacional y provincial, y contribuir como insumo fundamental para la planificación y ejecución de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles.
ENFR - 2013 - resumen ejecutivo
Proporcionar información válida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo, proceso de atención y
prevalencias de las principales ENT en la población de 18 años y más de Argentina.
- El monitoreo de la evolución de los principales factores de riesgo (FR) de las ENT.
- La evaluación del impacto de políticas de prevención y control realizadas a nivel nacional y provincial.
ENFR - 2013 presentación de resultados
ENFR - 2013 publicación
El objetivo de la 3° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 fue de proporcionar información válida, confiable y oportuna sobre los factores de riesgo, proceso de atención y prevalencias de las principales ENT en la población de 18 años y más de
Argentina, el monitoreo de la evolución de los principales Factores de Riesgo (FR) de las ENT., la evaluación del impacto de políticas de prevención y control realizadas a nivel nacional y provincial.