Sobre el Instituto

11.1 ¿Qué es el IPIEC?
Es el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), organismo oficial de estadísticas de la provincia de Tierra del Fuego, responsable de producir, relevar, recabar toda información de carácter social, demográfico, económico, productivo y empresarial, de ámbitos, públicos y privados, que resulten de especial interés, relevancia y significación para la gestión pública y privada como para su difusión ciudadana encargado de producir, analizar y difundir información estadística confiable para la toma de decisiones públicas y privadas.
22.1 ¿Dónde están ubicadas las oficinas del IPIEC?
El IPIEC posee dos oficinas en la Provincia, en la ciudad de Ushuaia en calle San Marín 788 -1° Piso Oficina A y en la ciudad de Río Grande en la calle Federico Echelaine N° 3274.
33.1 ¿Cómo puedo contactarme con el IPIEC?
A través de nuestros correos electrónico de contacto.
estadisticas.tdf@gmail.com y/o
estadisticarg@gmail.com

Publicaciones – Informes y/o datos estadísticos:

14.1 ¿Cuáles son las Publicaciones e Informes Estadísticos que publica el IPIEC y dónde lo publica?

En el sitio web del IPIEC (https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/publicaciones/) en la sección “Publicaciones” se encuentra publicado y con opción de descargar el Anuario; el Boletín Estadístico Mensual (BEM); Serie de Análisis Social; Informes Temáticos (Salud, Educación, Trabajo, Población, Seguridad Pública, Estadísticas de Nivel, Calidad y Condiciones de Vida).

El IPIEC publica regularmente informes sobre:

  • Informe IPC de la Región Patagonia
  • Actividad económica provincial
  • Empleo y mercado laboral
  • Turismo y ocupación hotelera
  • Comercio Exterior
  • Ventas en Supermercados
  • Censos y encuestas especiales

Publicaciones – Informes Temáticos

15.1 ¿Cuáles son las Publicaciones e Informes Temáticos que publica el IPIEC y dónde lo publica?

En el sitio web del IPIEC (https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/informes-tematicos/) en la sección “Publicaciones - Informes Temáticos”

El IPIEC publica informes Temáticos sobre:

  • Informe Estadísticas de Salud
  • Estadísticas de Trabajo
  • Estadísticas de Nivel, Calidad y Condiciones de Vida
  • Estadísticas de Suicidios Consumados
  • Estadísticas de Educación
  • Estadísticas de Población
  • Estadísticas de Seguridad Pública
  • Síntesis Estadística 2008 - 2015
  • Censos y encuestas especiales

IPC - Evolución de los Precios al Consumidor

16.1. ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que mide?
El IPC es una medida estándar de la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada. El IPC mide la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares, siendo el indicador clave para conocer la inflación y el costo de vida.
26.2 ¿Cada cuanto tiempo se publica el Informe de IPC?
De forma mensual se publica el Informe de IPC con la evolución promedio que hay en los precios de bienes y servicios seleccionados (alimentos, bebidas, prendas de vestir, vivienda, salud, transporte, educación, entre otros). En el mencionado informe se podra observer las variaciones de precios correspondientes a cada división de la canasta del IPC, de acuerdo a la dimension geografica a nivel general (Nacional) y Regiones del país – (GBA – Pampeana – Noreste - Noroeste - Cuyo - Patagonia).
36.3. ¿Dónde puedo consultar el último informe del IPC?

Podes acceder al informe más reciente deL IPC & desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/ipc-patagonia/

46.4 ¿La Provincia de Tierra del Fuego AeIAS tiene un IPC Provincial?
Aunque esta el proyecto para realizarlo en la actualidad todavía no se calcula el IPC Provincial, el IPIEC Publica el IPC de la Región Patagónica determinado por el INDEC.

CBA &CBT- Evolución de las Canastas Básicas

17.1 ¿Qué es la Canasta Básica Alimentaria?
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia, es decir, un grupo de hogares que cubre con su consumo dichas necesidades alimentarias.
27.2. ¿Con qué criterio se define la Canasta Básica Alimentaria?
Se define sobre la base de dos criterios, su valor monetario que permita comprar los alimentos necesarios para alcanzar los requerimientos de energía, expresados en kilocalorías (kcal), de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel de actividad física de las personas; y equilibrio nutricional que asegure una adecuada calidad de la dieta. Para la adopción de ambos criterios –requerimientos energéticos y equilibrio nutricional– se toman como referencia las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
37.3. ¿Cómo se determinan los requerimientos energéticos de la CBA argentina?

Se estiman las necesidades energéticas (que se expresan en kcal) para cada miembro del hogar (también llamado “unidad consumidora”), y se define una unidad de referencia, a saber, un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad física moderada, al que se le asigna el valor 1 y que recibe el nombre de “adulto equivalente”.

Fórmula:

Unidad consumidora (para cada sexo y edad) =

Kcal para ese sexo y edad Kcal del adulto equivalente

Una vez hechos estos cálculos, se construye una tabla de equivalencias.

47.4. ¿donde se encuentran los valores del adulto equivalente?

A continuación se indican las Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad, vigentes – calculadas por el INDEC.

Edad Mujeres Varones
Menor de 1 año0,350,35
1 año0,370,37
2 años0,460,46
3 años0,510,51
4 años0,550,55
5 años0,600,60
6 años0,640,64
7 años0,660,66
8 años0,680,68
9 años0,690,69
10 años0,700,79
11 años0,720,82
12 años0,740,85
13 años0,760,90
14 años0,760,96
15 años0,771,00
16 años0,771,03
17 años0,771,04
18 a 29 años0,761,02
30 a 45 años0,771,00
46 a 60 años0,761,00
61 a 75 años0,670,83
Más de 75 años0,630,74

Fuente: INDEC, Dirección de Índices de Precios de Consumo.

57.5 ¿Qué es la Canasta Básica Total (CBT)?
La CBT, se obtiene mediante la ampliación de la CBA considerando además los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera) consumidos por la población de referencia.

Para ampliar o expandir el valor de la CBA se utiliza el “coeficiente de Engel” (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
67.6. ¿Dónde se puede consultar el último informe del CBA &CBT ?

Podés acceder al informe más reciente de la CBA & CBT Región Patagonia desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/cba-cbt/

EOH – Situación de la Actividad Hotelera

18.1 . ¿Qué es la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)?
La Encuesta de Ocupación Hotelera es un operativo realizado para medir el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero. La EOH brinda información de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta (registro y evolución de la cantidad de establecimientos, habitaciones y plazas disponibles) como desde el punto de vista de la demanda (número de pernoctaciones de los turistas residentes y no residentes hospedados según procedencia, viajeros hospedados y estadía).
28.2 ¿Dónde se puede consultar el último informe de la EOH ?

Podes acceder al informe más reciente de la EOH & desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/encuesta-de-ocupacion-hotelera-eoh-tdf/

PEP – Panorama Económico Provincial

19.1 ¿Cuál es el objetivo del PEP – Panorama Económico Provincial?

El objetivo principal del informe del PEP es impulsar la difusión de la información estadística referida a nuestra provincia, dando a conocer una serie de indicadores específicos orientados a variables económicas y sociales, tanto del ámbito público como del privado.

29.2 ¿Sobre qué indicadores informa el Panorama Económico Provincial (PEP)?
  • Indicadores de la Demanda.
  • Indicadores de Producción.
  • Indicadores de Turismo.
  • Indicadores de Comercio Exterior.
  • Indicadores Socioeconómicos.
  • Indicadores Fiscales.
  • Indicadores Financieros.
  • Índice de Precios al Consumidor.
39.3 ¿Dónde se puede consultar el último informe del Panorama Económico Provincial (PEP)?

Podes acceder al informe más reciente desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/category/pep-panorama-economico-provincial/

 

EPH - Mercado de Trabajo

110.1 ¿Qué información contiene el Informe de Mercado de Trabajo –EPH?

Informa trimestralmente las tasas e indicadores socioeconómicos de los diversos aglomerados urbanos.

Los principales indicadores – Total Nación – Patagonia – Aglomerado USH / RG:

  • Tasa de Actividad (TA): Mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de población. Está compuesta por los ocupados y los desocupados.
  • Tasa de Empleo (TE): Mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población actual.
  • Tasa de Desocupación (TD): Personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente.

La información proporcionada por el INDEC es obtenida mediante la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La misma es un programa nacional de producción permanente de indicadores sociales cuyo objetivo es conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.

210.2 ¿Dónde se puede consultar el último informe EPH - Mercado de Trabajo?

Podés acceder al informe más reciente de la EPH & desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/mercado-de-trabajo/

Banco de Datos

111. 1 ¿Qué puedo ver en el Banco de Datos del IPIEC?

En nuestro Banco de Datos podes acceder a estadísticas oficiales de la provincia, organizadas en distintas secciones temáticas:

Estadísticas Sociales y Demográficas
Información sobre población, hogares, educación, salud, empleo y otros indicadores que reflejan la realidad social de Tierra del Fuego AeIAS.

Estadísticas Económicas
Datos sobre sectores productivos, precios, comercio, finanzas y principales indicadores de la actividad económica provincial.

Estadísticas del Medio Ambiente y de Múltiples Dominios
Indicadores ambientales, de sostenibilidad y de diferentes áreas temáticas que atraviesan a la provincia.

Enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/areas-tematicas/

PGB - Producto Geográfico Bruto

112.1 ¿Qué es el Producto Geográfico Bruto (PGB) y dónde puedo ver los informes?

El Producto Bruto Geográfico (PBG) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o una región durante un período determinado, normalmente de un año o un trimestre.

Para la estimación del Producto Geográfico Bruto (PGB) de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se consideran las actividades económicas desarrolladas en los departamentos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Cabe señalar que las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte integrante del territorio provincial. Sin embargo, debido a que estos territorios se encuentran actualmente bajo ocupación ilegal por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no ha sido posible incluirlos en las mediciones.

El manual metodológico, infografías y los resultados del PBG de la Provincia de TDF AeIAS están disponibles en la sección de “Estadísticas Económicas” del sitio web del IPIEC: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/estadisticas-economicas-2/

Censo y Encuestas

113.1 ¿Cómo accedo a los resultados del Censo Nacional 2022?

Los Resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la Argentina 2022 se encuentran disponibles en la sección “Censos” del sitio web del IPIEC https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/censo-2022/ en cuadros en formato .xlsx.

Los resultados incluyen indicadores demográficos por sexo y edad, población, salud y previsión social, condiciones habitacionales de la población, educación y migraciones.

213.2 ¿Qué encuestas realiza el IPIEC actualmente?
El IPIEC es oficialmente el responsable del Sistema Estadístico Provincial, por ello forma parte del Sistema Estadístico Nacional y ejecutadurante todo el año en el ámbito del territorio provincial los Programas Estadísticas Nacionales aprobados anualmente, que contienen ala “Encuesta Permanente de Hogares”, la “Encuesta de Ocupación Hotelera”, “Índice de Salarios”, “Índice de Precio al Consumidor”, “Encuesta de Permisos de Edificación”, que tienen carácter permanente hace décadas.

También tiene participación en otras encuesta provinciales – desarrolladas por organismos gubernamentales - cooperando con la realización de documentos metodológicos, formularios de las encuestas, recomendación de estructura operativa, capacitaciones, y análisis de los resultados.
313.3 ¿Cómo verificar si un encuestador está autorizado?

Todos los encuestadores del IPIEC están debidamente identificados. Podés verificar su identidad contactándonos directamente o consultando en nuestra página web – Verificación de Encuestadores .

413.4 ¿Qué es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)?
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
513.5. ¿Qué indicadores se miden y actualizan con los datos recopiladosen la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)?
La (EPH) mide y actualiza indicadores clave relacionados con el mercado laboral, la pobreza, y las condiciones de vida de los hogares. Entre estos indicadores se encuentran las tasas de actividad, empleo, desocupación, y subocupación, así como la incidencia de la pobreza e indigencia.

Además, la EPH recopila datos sobre características demográficas, habitacionales y educacionales de la población.
613.6 ¿Qué mide la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)?
La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. Elabora indicadores de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda, el ingreso de viajeros, su origen y permanencia.
713.7 ¿Qué datos se recopilan en la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)?
Se recopilan datos como:
- Cantidad de viajeros hospedados.
- Pernoctaciones (cantidad de noches).
- Tasa de ocupación de habitaciones y plazas.
- Procedencia de los turistas (nacional o internacional).
- Tipo de alojamiento.

MiPyME

113.8 ¿Cuál es el objetivo del Relevamiento MiPyME?
El “Relevamiento MiPyMEs Tierra del Fuego” edición 2024 se realizó con el objetivo de captar información sobre el entramado MiPyMEs de los sectores Primario, de la Industria Manufacturera, y los Servicios de apoyo a la Producción del territorio; e indagar sobre las características generales de las micro, pequeñas y medianas empresas.
213.9 ¿Dónde se puede consultar el último informe del Relevamiento MiPyME?

Podes acceder al informe más reciente de la MiPyME & desde el siguiente enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/mipyme/

Sobre servicios y trámites

114.1 ¿Cómo ser encuestador de un operativo estadístico?
Para ser parte de la estructura operativa de programas estadísticos ejecutados por el IPIEC, las personas deben inscribirse en el Banco de Postulantes.
214.2 ¿Cómo me inscribo en el Banco de Postulantes?
Podes inscribirse se debe completar el formulario disponible en la sección “Banco de Postulantes” del sitio web, cumplir con los requisitos indicados en cada operativo estadístico. Es importante mantener tus datos actualizados. Accede al Banco de Postulante: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/banco-de-postulantes/

314.3 ¿Dónde puedo ver el calendario de difusión de datos?

El calendario está disponible en la sección “Calendario de Difusión”, donde se detallan las fechas de difusión de boletines, informes y encuestas estadísticas. Enlace: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/calendario-difusion-ipiec-2/

4 14.4 ¿Qué es el Secreto Estadístico y cómo protege mis datos?
El Secreto Estadístico garantiza que toda la información que brindas al IPIEC sea de carácter confidencial y solo se utilicen con fines estadísticos, sin identificar personas ni empresas, en el marco de lo establecido en la Ley Nacional 17622 – Artículo 10 – y Ley provincial 858 – Artículo 14-.
514.5 ¿Dónde puedo ver los datos disponibles?
Podes consultar todos los datos y series estadísticas publicados por el IPIEC en la sección de nuestro Banco de Datos del sitio web: https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/areas-tematicas/